En el mundo financiero, las empresas tienen diversas opciones para obtener capital y financiar su crecimiento. Dos de las alternativas más populares son los fondos de inversión y el private equity. Aunque ambos tienen como objetivo generar rendimientos para los inversionistas, funcionan de manera diferente y están dirigidos a distintos tipos de empresas. A continuación, te explicamos en qué consisten y cómo pueden ser útiles para tu negocio.

I – Fondos de Inversión: Diversificación y Liquidez

Los fondos de inversión son vehículos que reúnen el dinero de varios inversionistas para invertirlo en una variedad de activos, como acciones, bonos, bienes raíces o empresas. Estos fondos son gestionados por profesionales que toman decisiones de inversión en nombre de los participantes y los beneficios (o pérdidas) se distribuyen entre los inversionistas según su participación.

Algunas de las ventajas para las empresas de utilizar este tipo de recursos, por un lado, el fácil acceso a capital ya que pueden recibir inversiones de estos fondos a cambio de acciones o participaciones y, además, los fondos de inversión suelen repartir su capital en múltiples empresas, lo que reduce el riesgo gracias a la diversificación.

Imaginemos una startup tecnológica en crecimiento. Un fondo de inversión especializado en tecnología podría invertir en la empresa a cambio de un porcentaje de las acciones. Esto proveería a la empresa del capital necesario para expandirse, mientras el fondo se beneficia si la empresa aumenta su valor.

II – Private Equity: Inversión a Largo Plazo

El private equity o capital privado es una forma de inversión en la que un grupo de inversionistas adquiere participaciones significativas en empresas no cotizadas en bolsa. A diferencia de los fondos de inversión, el private equity suele enfocarse en empresas específicas y trabajar activamente para mejorar la gestión, eficiencia y rentabilidad lo que se traduce en un mayor valor de la empresa.

Esta forma de inversión resulta ideal para empresas que necesitan grandes sumas de dinero para expandirse o reestructurarse, todo esto alineado con el hecho de que suelen aportar conocimientos y contactos valiosos. Además, es importante destacar el enfoque a largo plazo que los caracteriza, ya que, a diferencia de los inversionistas tradicionales, el private equity no busca ganancias rápidas, sino un crecimiento sostenible.

Supongamos una cadena de restaurantes con un modelo exitoso, pero necesita capital para abrir nuevas sucursales. Un fondo de private equity podría invertir en la empresa, ayudar a optimizar operaciones y expandirse a nuevas ciudades. Después de unos años, cuando la cadena haya crecido y sea más rentable, el fondo venderá su participación con una ganancia.

III – ¿Pero dónde radica la diferencia clave entre uno y el otro?

Los fondos de inversión suelen invertir en múltiples empresas y buscan rendimientos a corto o mediano plazo. Son ideales para empresas que buscan capital sin ceder el control, mientras que el private equity se enfoca en una o pocas empresas, invierte a largo plazo y suele involucrarse en la gestión. Es ideal para empresas que necesitan no solo capital, sino también expertos para crecer.

La elección entre fondos de inversión y private equity depende de las necesidades y objetivos de la empresa que desea captar capital, ya que, si buscas capital sin perder el control de tu empresa y tienes un modelo de negocio consolidado, un fondo de inversión puede ser la mejor opción, sin embargo, si necesitas grandes sumas de dinero, asesoría estratégica y estás dispuesto a ceder parte del control para crecer rápidamente, el private equity es más adecuado.

Tanto los fondos de inversión como el private equity son herramientas poderosas para las empresas que buscan crecer y alcanzar nuevos niveles de éxito. La clave está en entender cuál se adapta mejor a tus necesidades y objetivos. Si estás considerando estas opciones, es recomendable consultar con un asesor financiero que te guíe en el proceso.

Mantente atento a nuestras redes sociales para que puedas seguir conociendo más acerca de estas dos opciones, las estructuras o mecanismos bajo los que suelen invertir y casos de éxito de empresa reconocidas.